viernes, 16 de julio de 2010

Proyectos de Extension de la FICES (UNSL) sobre temas ambientales

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES

Apoyo a la toma de decisiones mediante herramientas de gestión y finanzas rurales en pymes agropecuarias.

Jorge Raúl Díaz

Los profundos cambios en el sector agropecuario de la provincia de San Luis, provocados por múltiples causas, generan incertidumbre en la planificación de actividades y necesidad de políticas que alienten inversión para sostener los niveles de producción y sostenibilidad de los sistemas, como por ejemplo la problemática derivada del notable incremento del stock bovino, que sin inversiones en pasturas e infraestructura de alabrados y aguadas, puede conducir al sobrepastoreo. Estos cambios en los sistemas requieren la adecuación  de los sistemas de producción. En este contexto es necesario contar con información suficiente, interpretar resultados técnicos y económicos y evaluar los riesgos de en la toma de decisiones. Por otra parte existen herramientas de tecnología gerencial de baja adopción en los negocios agropecuarios. Esta situación se agrava en empresas pequeñas y medianas familiares, en todo el territorio.
Cambio Rural es un Programa del INTA integrado por PYMES dispuestas a encontrar soluciones integrales a su problemas empresariales a través de la asistencia técnica  grupal. A través de distintas consultas se detecta la necesidad de de articulación con el Dpto. de Ciencias Económico Sociales de la FICES para producir información de apoyo a la toma de decisiones.


Protección de una especie de significativo valor social: la palmera Caranday en la provincia de San Luis

Stella Marys Bogino
sbogino@fices.unsl.edu.ar

En el marco de este proyecto, que tiene como objetivo la protección de la Palmera Caranday, de importancia social en su área de distribución natural, se realizarán las siguientes tareas:
  1. Organizar talleres de enseñanza sobre distintos métodos de multiplicación, usos de diferentes sustratos y distintas técnicas de ruptura de dormancia de la semilla.
  2. Evaluar la relación afectiva del ciudadano con esta especie vegetal única en la provincia.
  3. Promover la educación ambiental, formal o no formal, pilar fundamental del desarrollo sustentable y deuda indelegable hacia los pobladores que deben conocer íntegramente los beneficios directos e indirectos que reciben del ecosistema.
  4. Rescatar el valor paisajístico con fines turísticos.
  5. Valorar los distintos usos que le ofrece al lugareño la palmera Caranday.
  6. Desarrollar lazos afectivos entre la Universidad, la Comuna de Papagayos y la Escuela Pío Rosario Flores, Nº 225





Observatorio  Social para el abordaje del desarrollo rural territorial

Mónica Roxana Lobos

* Antonio Rolando Vargas

El presente proyecto de Creación del “Observatorio Social para el abordaje del Desarrollo Rural Territorial” busca identificar criterios y variables críticas en el diseño de modelos de intervención local. Este proyecto pretende ahondar en una metodología de simulación para el ordenamiento territorial y contar con una base de datos que atienda las variables que hacen al Desarrollo Rural Territorial.
Se contará con los insumos que aportan los extensionistas de la provincia de San Luís en su trabajo cotidiano llevado a cabo con las audiencias como así también con el relevamiento que realizarán los miembros del equipo interdisciplinario de la UNSL en colaboración con el personal que designe el INTA. 
Las competencias y destrezas generadas para captar, incorporar y asumir críticamente las propias opciones estratégicas con la que cuentan los extensionistas del INTA (EE San Luís) serán las que permitan rescatar la información disponible traducida como “dato” para ser analizada y sistematizada.
El territorio opera como una dimensión primordial al momento de pensar, diseñar, ejecutar y evaluar programas y proyectos de desarrollo y se considera que el ordenamiento y sistematización de las variables sociales es prioritario para contar con datos objetivos. Este ejercicio de transformación de información en “dato” es vital para comprender y sistematizar el impacto de las acciones de innovación que se implementan desde el INTA.
Dicho procedimiento se aprende y esta propuesta contempla trabajar con los múltiples elementos que se ponen en juego al momento de llevar adelante un abordaje interdisciplinario tendiente a alcanzar el desarrollo de las comunidades. Éstos serán parte de los insumos de un instrumento que posibilite el tratamiento ágil y confiable de información cualitativa y cuantitativa sobre el contexto socio productivo de la Provincia de San Luís (el Observatorio Social).
Se apunta principalmente a la escucha, detección, medición y acompañamiento de las necesidades socio productivas de los actores sociales que viven en el territorio.
Esta actividad de extensión que se propone desde la Universidad tiene por objetivo trabajar con los múltiples elementos que se ponen en juego al momento de llevar adelante un abordaje interdisciplinario tendiente a alcanzar el desarrollo de las comunidades.
El trabajo se plantea en 2 momentos:
1.- Se capacitará a los actores involucrados (principalmente extensionistas del INTA) en función del siguiente objetivo: Sensibilizar y orientar a los participantes en la revisión evaluativa de las estrategias metodológicas y recursos técnicos disponibles para identificar criterios y variables críticas en el diseño de modelos de intervención local.
Dicha actividad tendrá efectivamente el espíritu de talleres, con énfasis en el análisis de casos de investigaciones y abordaje de transferencias reales adecuadamente suministradas y seleccionadas por los actores involucrados (extensionistas y audiencias).
Se buscará generar competencias y destrezas para captar, incorporar y asumir críticamente las propias opciones estratégicas.
2.- Se elaborará una base de datos que, a modo de observatorio, trabajará con indicadores socio-económicos.
Esta base de datos que se propone idear será actualizada periódicamente y propenderá a disponer de información agregada referida a las variables seleccionadas[1] y operacionalizadas por el equipo interdisciplinario involucrado.
La evaluación de estos recursos permite detectar sus propias problemáticas y/o limitaciones para una mejor utilización y manejo de los mismos. Desde una visión holística se puede asegurar la sustentabilidad de estos sistemas caracterizados por su alta fragilidad y comprometida eficiencia productiva.
El manejo adecuado del rodeo garantiza en los sistemas de cría lograr un ternero al año.
El análisis del impacto que ejercen las distintas actividades sobre los factores del ambiente permite minimizar sus efectos negativos. Este conocimiento debe llegar a quienes realizan actividades productivas, cualquiera sea su nivel de formación cultural, aunque lo ideal sería comenzar en los primeros niveles educativos y así  cuando se integren a la actividad productiva lo hagan con el convencimiento de la necesidad de proteger los recursos.

Programa:
Conociendo la flora de San Luis y sus usos.


Elena Gloria Scappini
La flora de San Luis ha sido y es estudiada por diversos investigadores que han producido importantes resultados, el propósito principal de este proyecto es dar a conocer a nivel de divulgación dichos resultados. Estos son enfocados en algunos casos desde el aspecto forrajero, ornamental, medicinal, alimenticio, etc. Estaríamos abordando la flora provincial en un sentido general.  
El “área medanosa con pastizales e isletas de chañar” es una de las cinco formaciones vegetales (más dos ecotonos) definidas para la provincia de San Luis (Anderson et al., 1970). La ciudad de Villa Mercedes se encuentra inserta en la formación “bosque de caldén”. El estudio del bosque de caldén fue abordado en años anteriores mediante proyectos de extensión. También se incluye el manejo sustentable con la finalidad de volcar a la comunidad un conocimiento integral.
“Un Jardín Botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con el propósito de realizar investigación científica, conservación, exhibición y educación” (Jackson, 1999). El de nuestra Facultad se comenzó a implantar en el año 1985 organizado en parcelas siguiendo el sistema de Engler 1936. Cuenta hasta el momento con  alrededor de 300 especimenes implantados.
Consideramos que estamos en el momento de ofrecer  la labor desarrollada a la comunidad en general pero particularmente, a los colegios en todos sus niveles, dándoles la oportunidad de emplear nuestro jardín como “aula verde”. 


Proyecto 1:
El Jardín Botánico: “aula verde” para la comunidad educativa de Villa Mercedes (4ª etapa)

Elena Gloria Scappini
“Un Jardín Botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con el propósito de realizar investigación científica, conservación, exhibición y educación” (Jackson, 1999). El Jardín Botánico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico- Sociales se comenzó a implantar en el año 1985. En esa oportunidad se lo organizó en parcelas siguiendo el sistema de Engler 1936. Tiene sectores diferenciados como Aromáticas, forrajeras, pastizal natural, Asteráceas, huerta, etc.  Cada uno de ellos a cargo de grupos específicos. Posteriormente se incluyó como parte del mismo el parque que rodea al edificio del Departamento de Ciencias agropecuarias. Dicho sector se denomina parque didáctico y tiene disposición apaisada. El Jardín, en su conjunto, cuenta hasta el momento con alrededor de 300 especimenes implantados. Algunos ejemplares, de menor tolerancia a las condiciones climáticas adversas, se mantienen en invernáculo en época invernal. De aquellos que no se pueden trasladar se conservan los propágalos.
Consideramos que estamos en condiciones de ofrecer la labor desarrollada a la comunidad en general pero particularmente, a los colegios en todos sus niveles, dándoles la oportunidad de emplear nuestro jardín como “aula verde”.  

Proyecto 2:
Caracterización ambiental y manejo sustentable del área medanosa con pastizales e isletas de chañar
Hernando Juan Casagrande

* Elba Graciela Gabutti

Para caracterizar el área es conveniente realizar un estudio integrado de los recursos suelo, agua y vegetación así como también del manejo de la hacienda para detectar cuales son las debilidades y fortalezas del sistema e implementar medidas correctivas a través de nuevas tecnologías de insumos o procesos.
La evaluación de estos recursos permite detectar sus propias problemáticas y/o limitaciones para una mejor utilización y manejo de los mismos. Desde una visión holística se puede asegurar la sustentabilidad de estos sistemas caracterizados por su alta fragilidad y comprometida eficiencia productiva.
El manejo adecuado del rodeo garantiza en los sistemas de cría lograr un ternero al año.
El análisis del impacto que ejercen las distintas actividades sobre los factores del ambiente permite minimizar sus efectos negativos. Este conocimiento debe llegar a quienes realizan actividades productivas, cualquiera sea su nivel de formación cultural, aunque lo ideal sería comenzar en los primeros niveles educativos y así  cuando se integren a la actividad productiva lo hagan con el convencimiento de la necesidad de proteger los recursos.



Programa:
Conociendo la flora de San Luis y sus usos.


Elena Gloria Scappini
La flora de San Luis ha sido y es estudiada por diversos investigadores que han producido importantes resultados, el propósito principal de este proyecto es dar a conocer a nivel de divulgación dichos resultados. Estos son enfocados en algunos casos desde el aspecto forrajero, ornamental, medicinal, alimenticio, etc. Estaríamos abordando la flora provincial en un sentido general.  
El “área medanosa con pastizales e isletas de chañar” es una de las cinco formaciones vegetales (más dos ecotonos) definidas para la provincia de San Luis (Anderson et al., 1970). La ciudad de Villa Mercedes se encuentra inserta en la formación “bosque de caldén”. El estudio del bosque de caldén fue abordado en años anteriores mediante proyectos de extensión. También se incluye el manejo sustentable con la finalidad de volcar a la comunidad un conocimiento integral.
“Un Jardín Botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con el propósito de realizar investigación científica, conservación, exhibición y educación” (Jackson, 1999). El de nuestra Facultad se comenzó a implantar en el año 1985 organizado en parcelas siguiendo el sistema de Engler 1936. Cuenta hasta el momento con  alrededor de 300 especimenes implantados.
Consideramos que estamos en el momento de ofrecer  la labor desarrollada a la comunidad en general pero particularmente, a los colegios en todos sus niveles, dándoles la oportunidad de emplear nuestro jardín como “aula verde”. 


Proyecto 1:
El Jardín Botánico: “aula verde” para la comunidad educativa de Villa Mercedes (4ª etapa)

Elena Gloria Scappini

* Silvina Elena Mercado
“Un Jardín Botánico es una institución que mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con el propósito de realizar investigación científica, conservación, exhibición y educación” (Jackson, 1999). El Jardín Botánico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico- Sociales se comenzó a implantar en el año 1985. En esa oportunidad se lo organizó en parcelas siguiendo el sistema de Engler 1936. Tiene sectores diferenciados como Aromáticas, forrajeras, pastizal natural, Asteráceas, huerta, etc.  Cada uno de ellos a cargo de grupos específicos. Posteriormente se incluyó como parte del mismo el parque que rodea al edificio del Departamento de Ciencias agropecuarias. Dicho sector se denomina parque didáctico y tiene disposición apaisada. El Jardín, en su conjunto, cuenta hasta el momento con alrededor de 300 especimenes implantados. Algunos ejemplares, de menor tolerancia a las condiciones climáticas adversas, se mantienen en invernáculo en época invernal. De aquellos que no se pueden trasladar se conservan los propágalos.
Consideramos que estamos en condiciones de ofrecer la labor desarrollada a la comunidad en general pero particularmente, a los colegios en todos sus niveles, dándoles la oportunidad de emplear nuestro jardín como “aula verde”.  

Proyecto 2:
Caracterización ambiental y manejo sustentable del área medanosa con pastizales e isletas de chañar
Hernando Juan Casagrande

* Elba Graciela Gabutti

Para caracterizar el área es conveniente realizar un estudio integrado de los recursos suelo, agua y vegetación así como también del manejo de la hacienda para detectar cuales son las debilidades y fortalezas del sistema e implementar medidas correctivas a través de nuevas tecnologías de insumos o procesos. La evaluación de estos recursos permite detectar sus propias problemáticas y/o limitaciones para una mejor utilización y

No hay comentarios:

Publicar un comentario