SÍNTESIS DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS
CONVOCATORIA 2009 - 2011
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO, MATEMÁTICAS Y NATURALES
| Título del Proyecto | Responsable/s |
| Proyecto de desarrollo económico, social y cultural de los pequeños productores del Departamento de Pocito (San Juan). | Miguel Ángel Mas |
| Capacitación en energías renovables | Luis Antonio Odicino |
| El GPS al alcance de la sociedad | Carlos E Gardini |
| Programa: Puertas a la cultura digital | Marcela Cristina Chiarani |
| Proyecto 1: Elaboración de materiales educativos digitales para escuelas provinciales. | Irma Guadalupe Pianucci |
| Proyecto 2: Cuentos digitales para la infancia. | Berta Elena García |
| Proyecto 3: Cultura digital en ambientes virtuales de aprendizajes. | |
| Programa: Olimpíadas de Ciencias Básicas | Coordinadora: Alicia Marcela Printista |
| Proyecto 1: Olimpíadas Matemáticas | Ana María Giunta |
| Proyecto 2: Olimpíada de Física | Myriam Edith Villegas |
| Proyecto 3: Olimpiada Informática Argentina, San Luis | Arístides Dasso |
FACULTAD DE QUÍMICA, BIOQUÍMICA Y FARMACIA
| Título del Proyecto | Responsable/s Director/a * Co director/a |
| Capacitación en atención primaria de la salud reproductiva en la mujer: disfunción vaginal. | Myriam Liliana Forneris |
| Colores de San Luis. Tintes naturales y plantas nativas. Prácticas de teñido. | Alicia L. Andersen |
| El laboratorio de Toxicología y Química Legal al servicio de la comunidad | Diana Mary González |
| Tabaquismo: SOS jóvenes. | Liliana Patricia Fernández |
| Ética y legislación: asesoramiento, actualización y mediación en el campo de la actividad farmacéutica. | José Antonio Cid |
| Programa: Educar para la salud. Una acción constante y estratégica. | Sara Elena Satorres |
| Proyecto 1: Aprendiendo sobre enfermedades bacterianas y virales aprendemos a cuidarnos | Claudia Maricel Mattana |
| Proyecto 2: Las parasitosis, un problema presente. | Luis Ernesto González Cristófano |
| Programa: El medicamento: un bien social. | Coordinadora: María del Rosario Fusco |
| Proyecto 1: Promoción de uso de medicamentos genéricos: una alternativa conveniente y efectiva. | Ana María Pedernera |
| Proyecto 2: Educación sobre medicamentos en beneficio de la salud poblacional. | Alejandra Ester Rotelli |
| Proyecto 3: Formulaciones farmacéuticas preventivas contra el dengue y afecciones comunes de la piel. | Silvia Lilia Arce |
| Proyecto 4: Uso correcto de las plantas medicinales frecuentemente empleadas por la población de la ciudad de San Luis. | María del Rosario Fusco |
| Proyecto 5: | Vicente Mario Fusco |
| Programa: Uso racional de los medicamentos | Coordinadora: Claudia Patricia Calderón |
| Proyecto 1: Promoción del uso racional de los medicamentos desde los profesionales de la salud. | Claudia Patricia Calderón |
| Proyecto 2: Promoción del uso racional de los medicamentos en la comunidad. | María Cecilia Catalina De Pauw |
| Proyecto 3: Cumplimiento terapéutico en el adulto mayor | Alejandra Olivia Margarita María |
| Programa: El ser humano y su entorno | Coordinadora: Ana Maria Brigada |
| Proyecto 1: Estrategias extensionistas en la prevención de | Noemí Gladis Rodríguez |
| Proyecto 2: Animales venenosos, una relación sin peligros. | Ana Maria Brigada |
| Proyecto 3: La educación y la extensión como herramientas para fortalecer la conservación de la biodiversidad y el ambiente. | Fabricio Damián Cid |
| Programa: Uso, valoración y conservación de ecosistemas | Coordinadora: Liliana E. Del C. Ciuffo |
| Proyecto 1: Educación ambiental basada en la transmisión de saberes. | Liliana E. Del C.Ciuffo |
| Proyecto 2: Prevención de problemas ambientales futuros y salud | Gladys María Ciuffo |
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
| Título del Proyecto | Responsable/s |
| Cinemateca deLiberación | Viviana Edith Reta |
| Acciones fonoudiológicas preventivas | Silvia Elina Martínez |
| Proyecto sustentable y sostenible de intervención intracomunitaria masiva para la promoción del neurodesarrollo. | Roberto Daniel Doña |
| Filosofía y Escuela: reflexiones éticas y ciudadanas con niños y adolescentes | Nora Alicia Fiezzi |
| La violencia y la escuela. Actos violentos en una muestra intencional de adolescentes escolarizados (13-15 años) de la ciudad de San Luis: prevención, diagnóstico e intervenciones terapéuticas. | Felipa Triolo Moya |
| Abordajes institucionales | María Ernestina Leone |
| - Veo, veo -¿Qué ves? -Mi lugar, tu lugar, nuestro patrimonio. | Estela Beatriz De Dios |
| Alcoholismo infantil: deterioro cognitivo neurológico originado por su causa | Carlos Marcelo Gómez |
| Estrategias para favorecer el desarrollo del aspecto semántico en niños de nivel inicial con alteraciones de lenguaje. | Silvia Patricia Arruti hotmail.com |
| Dos abordajes de los procesos de simbolización de las experiencias emocionales. Atención psicoterapéutica en el Centro Interdisciplinario de Servicios y grupos de reflexión con adolescentes en una institución educativa. | Graciela Elena Flores |
| Investigación y orientación psicológica para sujetos que consumen drogas. | Teresita Ana Milán |
| La Memoria Histórica: elemento indispensable en la construcción de identidad. | Alicia del Rosario Lartigue |
| Programa: Observatorio de Graduados en Ciencias Humanas | Coordinador: Marcelo Fabián Vitarelli |
| Proyecto 1: Observatorio de graduados en educación | Carla Erica Wohning |
| Proyecto 2: Observatorio de graduados en psicología | María Virginia Mariojouls Margall unsl.edu.ar |
| Programa: Servicios para sordos | Coordinadora: María Beatriz Fourcade |
| Proyecto 1: Las adquisiciones de niños sordos | Martha Beatriz Horas |
| Proyecto 2: Integración educativa y social de niños sordos | María Beatriz Fourcade |
| Programa: Intervención con actores de la violencia como estrategia de prevención. | Coordinadora: Juana Mercedes Loizo |
| Proyecto 1: Atención a niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos víctimas de violencia | Graciela Roxana G. Vuanello |
| Proyecto 2: Atención a personas que manifiestan conductas violentas. Atención a personas violentas que se encuentren en conflicto con la ley civil o penal. | Juana Mercedes Loizo |
| Programa: Asistencia Fonoudiológica y de Necesidades Educativas Especiales al Municipio de la localidad de Balde. | Norma Beatriz Hernández |
| Proyecto 1: Detección, difusión y evaluación de trastornos en el desarrollo del lenguaje. | Norma Beatriz Hernández |
| Proyecto 2: Atención Fonoaudiológica y de Necesidades Educativas Especiales | Ana María Nocheli anocheli@unsl.edu.ar |
| Programa: Servicio de Audiología | Coordinadora: Nery Nelva Carlomagno |
| Proyecto 1: Detección de hipoacusias mediante otoemisiones acústicas | Nery Nelva Carlomagno |
| Proyecto 2: Servicio Audiológico Integral (S.A.I.) | Denise Di Mauro |
| Programa: EXPRESARTE: Espacio para jugar, crear, ser, decir y hacer en libertad | Coordinadora: Claudia Mabel Cavallero |
| Proyecto 1: IMAGINARTE: Espacio para jugar y crear | Claudia Paola Maroa |
| Proyecto 2: COMUNICARTE: Espacio para ser, decir y hacer en libertad. | Fanny Gloria Micarelli |
| Programa: Ética, rock y literatura entre el autoritarismo y el capitalismo salvaje. El rock y la literatura como espacios de construcción y resistencia-divergencia cívica en Argentina: 1976 – 2002. | Coordinador: Ramón Sanz Ferramola |
| Proyecto 1: Ética y rock nacional, de la dictadura genocida al capitalismo salvaje. Entre la construcción de valores cívicos y espacios de libertad y la resistencia al neoliberalismo. | Horacio Daniel Delbueno |
| Proyecto 2: La literatura como espacio plural y dialógico de resistencia ante el discurso autoritario en la última dictadura militar argentina (1976 – 1983). | Gabriel Rosales |
| Programa: Intervenciones desde la clínica en psicología para sectores no mutualizados y con bajos recursos | Coordinadora: Gloria Sosa de Turelli |
| Proyecto 1: Intervenciones grupales desde una perspectiva psicoanalítica. | Hilda Elena Toranzo |
| Proyecto 2: Psicoterapia grupal. Grupos de autoconocimiento y desarrollo personal. | Elina Nora Muñoz |
| Proyecto 3: Psicoterapia cognitiva- integrativa en trastornos de ansiedad y depresión. | Liliana María Alejandra Gómez |
| Programa: El comedor comunitario. Un espacio de reconstrucción de los sueños. | Coordinador: Pedro Gregorio Enríquez |
| Proyecto 1: Espacio de Juego, Arte y Aprendizaje. | Clotilde De Pauw |
| Proyecto 2: El género y la problemática laboral. Construyendo un proyecto productivo colectivo. | Pedro Gregorio Enríquez |
| Proyecto 3: Comunicación Popular. | Oscar Ramón Ojeda |
| Programa: Revisión de prácticas escolares en escenarios educativos complejos. Hacia la construcción de modelos evaluativos democráticos. | Coordinadora: Zulma Ema Perassi |
| Proyecto 1: La evaluación escolar una práctica compleja | Cristina Mabel Marcello |
| Proyecto 2: La planificación escolar como proceso de praxis democrática y participativa. | Gustavo Federico Chavero |
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS ECONÓMICO SOCIALES
| Título del Proyecto | Responsable/s Director/a * Co director/a |
| Apoyo a la toma de decisiones mediante herramientas de gestión y finanzas rurales en pymes agropecuarias. | Jorge Raúl Díaz * Estela Iparraguirre |
| Lo pequeño es posible y también necesario | Enrique Elorza * Susana Elena del Valle Ocampo |
| Piedra libre para todos. Formación y promoción en Derechos Humanos | Alberto Orlando Mariani albertomariani_@hotmail.com* Sonia Pereyra sonperey@fices.unsl.edu.ar |
| Asistencia técnica conjunta FICES- Inti San Luis, en modalidad no presencial, destinada a micro emprendedores de la provincia de San Luis en el rubro tecnología de alimentos. | Ellen Magdalena Roveres * Blanca Haydée Hintermeyer |
| Protección de una especie de significativo valor social: la palmera Caranday en la provincia de San Luis | Stella Marys Bogino * Mirta Gómez |
| Observatorio Social para el abordaje del desarrollo rural territorial | Mónica Roxana Lobos * Antonio Rolando Vargas |
| Mejoramiento de la calidad de vida. Prevención y promoción de la salud. | José Luis Sorú |
| Programa: Programa ADELO: Aportes para el desarrollo local | Coordinador: Héctor José Becerra |
| Proyecto 1: Proyecto ADELO - Línea Pymes – Grandes Empresas | Hilda Monje |
| Proyecto 2: Proyecto ADELO - Línea Museo | Elizabeth del Valle Magallanes |
| Proyecto 3: Proyecto ADELO - Línea laboratorios | Héctor José Becerra |
| Programa: El trabajo mancomunado, | Coordinadora: Maria Amelia Marchisone speedy.com.ar |
| Proyecto 1: Programa de radio: “Asignatura pendiente” | Claudia Alejandra Visconti |
| Proyecto 2: | José Luis Jofré yahoo.com.ar |
| Programa: Conociendo la flora de San Luis y sus usos. | Elena Gloria Scappini |
| Proyecto 1: El Jardín Botánico: “aula verde” para la comunidad educativa de Villa Mercedes (4ª etapa) | Elena Gloria Scappini * Silvina Elena Mercado |
| Proyecto 2: Caracterización ambiental y manejo sustentable del área medanosa con pastizales e isletas de chañar | Hernando Juan Casagrande * Elba Graciela Gabutti |
No hay comentarios:
Publicar un comentario